Laboratorio de sostenibilidad
  • Nosotros
  • Líneas de trabajo
  • Informes
  • NIIF S1-S2
  • Plataformas digitales agroalimentarias
  • Repositorio
  • Noticias
  • Contacto

 

Inicio - Laboratorio de Sostenibilidad


Laboratorio de sostenibilidad
  • Nosotros
  • Líneas de trabajo
  • Informes
  • NIIF S1-S2
  • Plataformas digitales agroalimentarias
  • Repositorio
  • Noticias
  • Contacto

 

PRESENTACIÓN

Inspirados en los planteamientos del Papa Francisco en la Encíclica Laudato Sí, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA) de la Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, crea el Laboratorio de Sostenibilidad Empresarial, con el fin de informar y capacitar a los líderes empresariales sobre cómo “salvaguardar y cultivar nuestra casa común” (Pacto Educativo Global, Compromiso 7).

Nuestro objetivo principal es promover orientaciones y buenas prácticas de sostenibilidad en las empresas colombianas, a través de tres pilares fundamentales: 1. Formación de líderes de sostenibilidad; 2. Contribución a la política pública para incentivar el apoyo del sector empresarial al cumplimiento de las metas de sostenibilidad del país, así como la evaluación de políticas medioambientales a nivel sectorial; y 3. Seguimiento y monitoreo de acciones empresariales en sectores clave.

LÍNEAS DE TRABAJO
Fecha de publicación: 2024-03-27 17:59:00
Informar y capacitar a líderes empresariales en la implementación de mejores prácticas enfocadas hacia la gestión de la sostenibilidad...
Fecha de publicación: 2024-03-27 18:02:00
Generar recomendaciones, diagnósticos y evaluaciones de políticas en temas de sostenibilidad empresarial y reportes no financieros e integrados, que incentiven a las empresas grandes, pequeñas y medianas a implementar prácticas de sostenibilidad...
Fecha de publicación: 2024-03-27 18:02:00
Realizar seguimiento y caracterizar los reportes de sostenibilidad e integrados de las empresas, en términos de sus fortalezas y debilidades...
DESTACADOS
OFERTA ACADÉMICA
NOTICIAS
Colombia enfrenta futuro incierto
Colombia enfrenta un futuro incierto debido al Cambio Climático
Fecha de publicación: 2024-12-20 02:13:00
Colombia hoy se enfrenta a un futuro incierto debido al Cambio Climático. Su Biodiversidad y geografía de contraste, se ve cada año más presionada ante los efectos que esto genera. Según el IDEAM y el Ministerio de Ambiente para 2025, se proyectan eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos...
Directora del Laboratorio de Sostenibilidad Empresarial PUJ participa en la ISAR 41
Fecha de publicación: 2024-12-20 02:09:00
El evento se centró en la importancia de la implementación de normas internacionales para mejorar las prácticas de contabilidad y presentación de informes sobre sostenibilidad. Con esto, se busca una mayor eficiencia financiera que contribuya en mejores alternativas de inversión sustentable y mayor progreso económico y social.
La Bioeconomía permite a Empresas colombianas crear medicamentos para el cáncer o productos estéticos
Fecha de publicación: 2024-11-26 17:02:00
nuestra casa común y la mitigación de efectos que causan el cambio climático. El sector empresarial será fundamental para el desarrollo de la bioeconomía en Colombia, donde se aproveche el conocimiento y la investigación para encontrar nuevas alternativas. Empresas como DreemBio y Selvaceútica, son ejemplo de cómo las organizaciones han atendido la dependencia de la naturaleza para encontrar nuevas alternativas desde el conocimiento..
Desafíos de las empresas colombianas para transitar a un modelo productivo que conserve la biodiversidad
Fecha de publicación: 2024-11-01 16:43:00
El sector empresarial debe comprender que en cualquiera de sus actividades productivas hay una relación cercana con la biodiversidad, por lo cual el deterioro de esta puede afectar dicha producción, sin contar los efectos a la sociedad. Es decir, cada empresa deberá reconocer su dependencia con la naturaleza.
Descarbonización de la economía: ¿cómo las transiciones sostenibles cambian el empleo?
Fecha de publicación: 2024-10-24 23:51:00
El Laboratorio de Sostenibilidad Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana, presentó el Informe “Oportunidades y retos laborales en el proceso de descarbonización de la economía” que hace una exploración con relación a la descarbonización y como esta afecta el empleo en Colombia identificando algunos retos, lo que se está haciendo, nuevas alternativas e incluso nuevos interrogantes alrededor del tema.
Selva Nevada: un modelo de sostenibilidad y prosperidad para pequeños productores.
Fecha de publicación: 2024-08-12 13:06:00
La empresa produce alimentos a partir de frutos de la biodiversidad colombiana, caracterizados por dos aspectos fundamentales: son cosechados y procesados por pequeños productores y su sistema de protección contribuye a la conservación de los bosques. El objetivo principal de Selva Nevada es preservar la biodiversidad y fomentar la construcción de redes de prosperidad en las regiones.
ODS
CALENDARIO SOSTENIBLE

Laboratorio de Sostenibilidad Empresarial - Pontificia Universidad Javeriana - Edificio 20 Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia
E-mail: labsostenibilidade@javeriana.edu.co Tels: (571) 320 8320 Ext. 3156 - 5124 - 5140 - 5093